La III Escuela Internacional de Ministriles se realizará en la Ciudad de Requena, del 6 al 9 de Diciembre de 2018.

ACTOS, CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS

Procesión en Honor a San Nicolás
Ministriles de la Reyna , música processional al paso de la procesión por el Templo de San Nicolás.
DIA 6 de Diciembre de 2018 a las 13 00h
Iglesia de San Nicolás de Requena

Concierto
«Los Otros» –  Polifonistas del Renacimiento español.
Amystis – Director: José Duce chenoll
Día 7 de Diciembre de 2018 a las 20 00h
Iglesia de San Nicolás de Requena
Precio de la entrada: 10 euros

Espectáculo de Danza Antigua
“Danza en la Italia del s. XVI” – Espectáculo de Danza Antigua
Alumnos de Danza Antigua de la EIM – Eva Narejos – Ministriles de la Reyna
Día 8 de Diciembre de 2018 a las 13 00h
Iglesia de San Nicolás de Requena
Entrada libre y gratuita.

Seguidamente,”Ministriles de la Reyna”recorrerá el recinto medieval de la Villa de Requena en procesion cívica hasta el portal de la Iglesia de Santa María.

Concierto
«Vespri Solenni per la Festa di San Marco» – Música coral veneciana del entorno de la Basílica de San Marco de Venezia.
Ministriles de la Reyna – Coro de la EIM -Director: Miguel Ángel Garcia Cañamero (Director del Coro Nacional de España)
Día 8 de Diciembre de 2018 a las 20 00h
Iglesia de San Nicolás (Requena)
Precio de la entrada: 10 euros

Concierto de clausura de la III EIM
“Música para un Archiduque”- Música para Ministriles en Ratisbona
Conjunto de Ministriles de la EIM – Ministriles de la Reyna
Día 9 de Diciembre de 2018 a las 17 00h
Iglesia de San Nicolás (Requena)
Entrada libre y gratuita

Puede ver la información completa del evento aquí

Ministriles, viajeros del tiempo a través de la música” cuenta la historia de la reunión, propiciada por la I Escuela Internacional de Ministriles “Ciutat de Valencia”, de algunos de los mejores músicos del mundo especializados en música antigua.

Un ministril es un músico o juglar complementario de los trovadores medievales, concretamente de los siglos XII al XVII pero en “Ministriles, viajeros del tiempo a través de la música” hablamos con ministriles del siglo XXI. A lo largo del mundo hay unos cuantos músicos, locos, idealistas, sonados, curiosos irreductibles, que se dedican a fabricar sus propios instrumentos, siguiendo los planos de los tratados de música antigua, y a investigar los papeles de los archivos más importantes del mundo para recuperar músicas sacras y profanas que, en la mayoría de los casos, hace más de 400 años desde la última vez que fueron escuchadas.

“Ministrils, viatgers del temps a través de la música”, el nuevo documental de temática musical de Famazing Entertainment, cuenta la historia de un puñado de estos músicos. Historias desconocidas y apasionantes. Ellos mismos os dan la coartada perfecta: la celebración en Valencia de la I Escuela Internacional de Ministriles. Un acontecimiento que consiguió reunir en nuestra ciudad a algunos de los mejores músicos ministriles del mundo.

Javier Martos es un músico valenciano que vive en Argentina y que siempre había tenido la ilusión de organizar una Escuela de Ministriles (músicos de viento del siglo XVI) en su ciudad; a José Duce, director del Coro de cámara Amystis de Valencia, le gustó la idea y lo apoyó; Gustavo Gargiulo, profesor de corneta residente a Zurich, se ofreció a encargarse de la docencia. Para el concierto de clausura se enrolaron además La Danserye, Manuel Quesada, Xavi Banegas. El que fuera un pequeño sueño de un apasionado intérprete de Sacabuche se convirtió en un acontecimiento a nivel mundial y tuvo lugar en Valencia entre el 15 y el 19 de febrero de 2017.

Este documental quiere ser crónica y testigo de aquel acontecimiento, pero no sólo esto. También quiere conocer y entender a esas personas, arqueólogos de pentagramas hundidos, investigadores de sueños perdidos, constructores e inventores de instrumentos según los tratados históricos. Y de paso, un objetivo didáctico: conocer y divulgar un universo desconocido y maravilloso a la vez, el de la música antigua.

El documental musical ha ganado visibilidad en los últimos años y los ministriles resurgen en España desde hace diez años, cuando un grupo de músicos decidieron recuperar una tradición patria silenciada por el paso del tiempo. Este documental da fe de ese apasionado camino. El Ivac ha subvencionado este proyecto cuya entrega está prevista antes de fin de año. En esta última fase del rodaje el equipo de Famazing Entertainment tiene previsto viajar a Argentina, Suiza, Galicia y otras provincias españolas, para recorrer esa misma senda junto con sus protagonistas en sus lugares de origen.

 

Fuente: http://www.famazingentertainment.com/television/ministrils-viatgers-del-temps-a-traves-de-la-musica-nuevo-documental/